Perú vivió su décimo día consecutivo de protestas el viernes, con la renuncia de tres ministros y continuando los bloqueos de carreteras en el sur de los Andes.
Dina Boluarte fue juramentada como presidenta de Perú luego de que Pedro Castillo fuera eliminado como presidente de la constitución; el 7 de diciembre de 2022, junto a la nueva presidenta el presidente del Congreso, William Zapata, en el edificio del parlamento en la ciudad capital de Lima.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, confirmó el viernes que no renunciará a pesar de la creciente presión política en la capital, Lima, mientras continúan las protestas después de cinco semanas ya a dejado un saldo de 42 personas que han pedido la vida.
En el mensaje la Nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte dijo: "Algunas voces de violencia y extremistas exigieron mi renuncia y alentaron a la gente a crear caos, disturbios y destrucción. Yo les dije con responsabilidad: no renuncio y mi promesa es el Perú". El mensaje fue transmitido por la televisión nacional.
“No puedo evitar reiterar mi tristeza por la pérdida de vidas durante las protestas en Perú. Pido disculpas por las circunstancias”. manifestó la nueva presidenta.
Perú entró en su décimo día de protestas el viernes después de una tregua de fin de año que vio la renuncia de tres ministros, y los bloqueos de carreteras continuaron afectando a la ciudad turística de Cusco, en los Andes del sur, y a los excursionistas a Machu Picchu.
Además, 531 personas resultaron heridas, entre ellas 355 civiles y 176 policías, y 329 fueron detenidas, según la fiscalía, que abrió una investigación por "genocidio" a la presidenta Dina Boluarte.
Solicitud de renuncia
Los gobernadores locales de Perú y varios sindicatos se unieron a los llamados a la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.
¿Cuántas muertes pasarán antes de que Dina Boluarte siga la en presidencia? Esta es una pregunta que todos los peruanos, de izquierda y de derecha, deberían hacerse. "No hay responsabilidad que ignore la vida humana", dijo el viernes a los periodistas el gobernador de Puno, Richard Hancco.
Similares declaraciones hicieron funcionarios de Apurímac y de la región andina del Cusco, así como funcionarios de 12 colegios de abogados provinciales y del Colegio Nacional de Maestros.
La diputada opositora Susil Paredes confirmó por radio que la renuncia de Dina Boluarte se está "madurando" y que el jueves fue "el principio del fin" para el ministro de Trabajo, Eduardo García, quien está dividido sobre cómo debe manejar la crisis el Gobierno y todo esto se está viviendo reflejado en protesta que se están pasando de límites.
El secretario de Estado de Estados Unidos para América Latina, Brian Nichols, tuiteó que Washington estaba "profundamente preocupado" por la violencia en Perú y ofreció sus condolencias a los heridos y muertos en los disturbios.
Brian Nichols, secretario de Estado de Estados Unidos para América Latina, dijo en Twitter que Washington está "profundamente preocupado por la violencia" en Perú y lamenta a los heridos o muertos en los disturbios.
“Estamos esperando que el gobierno anuncie su compromiso con los problemas del país”, agregó.
“Estamos esperando que el gobierno anuncie su compromiso con los problemas del país”, agregó.
El abogado guatemalteco Stuart Lalon, jefe de la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que finalizó el viernes, pidió una investigación imparcial sobre cualquier indicio de fuerza excesiva por parte de miembros de las fuerzas Armadas.
Poco después del anuncio de la CIDH, el gobierno anunció la renuncia del ministro de Interior, Víctor Rojas, quien había sido interrogado por la actuación de los antidisturbios.
Fue despedido rápidamente por el jefe de policía retirado Vicente Romero, antes de que Grecia Rojas y el diputado laborista Luis Alfonso Adrianzén renunciaran abruptamente. Vicente Romero en un acto en el que Boluarte también tomó juramento de la Oficina de la Mujer, Nancy Tolentino.
Los cierres de carreteras, particularmente en el sur históricamente marginado del país, se extienden a áreas boscosas. Mientras tanto, las protestas se han extendido por toda la capital.
El jueves en Lima, los manifestantes en un mitin exigieron "Cerrar el Congreso ahora. Nueva constitución" o "Dina la asesina, enemiga, renuncia ya".
Turismo paralizado en Cusco
En medio de una grave crisis, sin esperanza de solución, las autoridades cerraron el aeropuerto de Cusco por razones de seguridad en medio de violentas protestas que han suspendido los vuelos desde principios de semana. funcionamiento del tren. Dirígete a Machu Picchu, un paraíso para el turista internacional.
El trágico número de muertos ha llevado a Estados Unidos a pedir "moderación" por todos lados.
El presidente izquierdista Pedro Castillo fue sentenciado a prisión por el Congreso el 7 de diciembre después de un intento de golpe en el que trató de cerrar el parlamento e interferir con el sistema judicial y gubernamental por decreto. Lo sustituyó su vicepresidenta Dina Boluarte, de 60 años.
Castillo, quien está bajo investigación por corrupción, pasó 18 meses bajo custodia después de que un juez le dictó cargos por los disturbios(rebelión).
El gobierno atribuyó la situación a "asesinos profesionales financiados por dinero ilegal".
La Policía anunció la detención de Rocío Leandro, dirigente sindical de la región de Ayacucho, acusada de financiar las protestas y reclutar manifestantes.
Según el vocero de la policía, general Oscar Arriola, quien confirmó la participación de los remanentes de Sendero Luminoso por pertenecer al extinto grupo armado maoísta, Leandro era conocido como el "Camarada Cusi".
